Exposición de un juego de espadas del siglo XVIII en la Casa de Zorrilla

Un juego de espadas procedente de una reciente donación ambienta la Casa de Zorrilla en el mes en el que Don Juan Tenorio tiene las espadas en alto

Coincidiendo con el mes de marzo, en el que en la Casa de Zorrilla todo gira en torno al Tenorio –el 31 de marzo se conmemora la primera puesta en escena de la inmortal obra  que tuvo lugar el 28 de marzo de 1844 con una lectura pública en el jardín–, un símbolo como las espadas con las que se dirimía cualquier acto en el que estuviera implícito el honor hasta el siglo XIX, y que ha formado parte de muchos de los dramas y leyendas de Zorrilla, no podía ser ajeno a tal circunstancia, por lo cual la Casa de Zorrilla ha hecho coincidir esta eventualidad con la PIEZA DEL MES, que en este caso corresponde a un juego de espadas.

Durante todo el mes de marzo se muestra al público por primera vez dicho juego de espadas en el horario habitual de la Casa en la que además los usuarios encontrarán información especial sobre la espada, esta singular pieza que se halla en el descansillo de la escalera de la casa natal del Poeta.

El juego de espadas, compuesto por dos piezas del siglo XVIII y expuesto por vez primera durante el mes de marzo de 2012, es de reciente adquisición. Las espadas han sido donadas el 16 de noviembre de 2011 por el señor Adolfo Pardo Conde en representación de la familia Pardo Conde, cuyos miembros del siglo XIX tuvieron estrecha relación con Zorrilla como lo demuestra uno de sus manuscritos que se encuentra en el archivo de la casa natal del Poeta en Valladolid, el referido al poema Noche Buena en el que Zorrilla deja impresos de su puño y letra los nombres de sus amigos, Consuelo Sáez Díez y Luis Antonio Conde, abuelos del donante de este singular juego de espadas, en cuya dedicatoria pasarán con él a la posteridad, una demostración de cariño que se pone de manifiesto también en algunos versos que componen el poema aludido:

Cariñosos amigos Luis y Consuelo,
hoy que a vuestros dos niños falta el abuelo,
yo, que le quise tanto como él me quiso,
voy de él a traerles nuevas del Paraíso.

Este juego de espadas está compuesto por dos armas blancas, largas, de hierro (acero dulce), de una hoja de 100 cm de larga x por 2 cm en la parte más ancha y 0,2 cm en la punta. Las dos tienen guarnición en cazuela de 20 cm de larga x 15 cm de diámetro, y  ambas se encuentran en buen estado de conservación.

La espada, el arma sin la que la Edad Media no hubiera sabido zanjar las cuestiones de prestigio político y de guerra, el arma por excelencia del romanticismo al final del XVIII y durante todo el XIX, encarnó una serie de valores que hicieron de ella un símbolo en el que el honor se resolvía precisamente con armas como ésta: la espada, que lleva aparejadas distintas denominaciones.

En muchas de las obras de Zorrilla está presente la espada, no sólo porque sus textos corresponden a una época romántica en cuya trama estaban presentes los duelos, ajustes de cuentas, etc., sino también porque Zorrilla bebía de las fuentes de la Edad Media para la creación de sus leyendas y sus obras épicas y dramáticas, de hecho en algunas comoDon Juan Tenorio, la espada ha constituido un signo de identidad. La espada o el resto de las denominaciones aparecen en obras como La azucena silvestre, largo acero, lo llama Zorrilla; también lo llama acero en Los borceguíes de Enrique II; en la Oriental I aparece con el nombre de lanza, con el de sable en Los dos virreyes, con el de daga enUn año y un día, y naturalmente aparece con el nombre de espada propiamente dicho en La mejor razón, la espada.  

Aunque no existe gran diferencia entre las espadas de distintos territorios debido a la movilidad geográfica de los herreros o artesanos espaderos, lo cierto es que Toledo ha dejado su impronta en los aceros, empuñadura, inscripciones, marcas…

Existen  términos en castellano que se refieren a partes concretas de las armas blancas que no se utilizan en la actualidad, tomando prestados términos de otros idiomas que no se corresponden. A cambio, el vocablo “ropera” de este tipo de espada que servía para identificar cualquiera de las que se llevaban con la vestimenta civil, diferentes a las espadas militares, ha emigrado a otros países como Francia, Italia, etc., identificando allí la espada “ropera” como “espada española”

La tipología de la espada es muy diversa. Si atendemos a la finalidad, por ejemplo,  tenemos espadas de guerra, de caza, civil, de gala, de ejecución, de esgrima, ceremoniales etc. Si tenemos en cuenta el tipo de hoja, hay estoques, montantes, mandobles, verdugos, caladas, flamígeras, etc., en cambio si atendemos al tipo de empuñadura o guarnición nos encontramos con espadas de cruz, de conchas, de lazo, de taza etc., y si tomamos la hoja como referencia, hay espadas de hoja delgada, de hoja ancha, armas de tres esquinas (ángulos de las caras de la hoja), flamígeras, etc. Además existen las armas combinadas, arma blanca y de fuego a la vez, que se consigue montando un cañón de arma de fuego en una de las caras de la hoja.
Una tipología especial es la de las espadas secretas, eran las que se hacían pasar por otro objeto, iban dentro de cayados o bordones de peregrino, y a su vez este tipo de armas podían ser báculos con espada o báculos con estoque, siendo usadas por personal civil, como clérigos, maestros o médicos, que necesitaba algún tipo de defensa.
Otro ejemplo de arma blanca del siglo XVI que se fabricó en España era el terciario, a cuya hoja le faltaba la tercera parte de la marca, era una espada corta y ancha de origen árabe conocida también como alfanje. De las mismas características pero de hoja curva era la cimitarra, y aún podemos citar otro tipo de arma, la espada negra, equivalente al florete francés, este tipo de espadas, sin filo ni punta, eran las usadas para aprender esgrima.

Visitas para todos los públicos, gratuitas.

Horario:
De martes a sábado, de 10.00 a 14.00 h y de 17.00 a 20.00 h
Domingo, de 10.00 a 14.00 h

Entradas populares de este blog

Conferencia con proyecciones: LOS TRANVÍAS EN VALLADOLID, 1879-1933

Día Mundial de la voz en el CAB

La transmisión oral con Guti Narrador