|
EL TEATRO EN SALAMANCA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XIX. Conferencia
Jueves, 6 de septiembre, 20:00 h Teatro Liceo (Sala de la Palabra)
La palabra
Entrada libre hasta completar el aforo
La Sala de la Palabra del Teatro Liceo acogerá esta conferencia, incluida en el ciclo de conferencias sobre el Bicentenario de la Guerra de la Independencia en Salamanca organizado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y por el Centro de Estudios Salmantinos (CES).
La conferencia El teatro en Salamanca en el primer tercio del siglo XIX será impartida por Irene Vallejo González. Es catedrática de Literatura Española de la Universidad de Valladolid. Ha trabajado especialmente sobre la poesía y el teatro de los siglos XVIII y XIX, destacando entre sus publicaciones Fray Diego González (1732-1794). Trayectoria vital y literaria; Introducción a la comedia de santos del siglo XVIII y, en colaboración con Pedro Ojeda, El teatro en Madrid a mediados del siglo XIX. Cartelera teatral (1854-1864).
|
|
|
Viernes, 7 de septiembre, 21:00 h Sábado, 8 de septiembre, 21:00 h Teatro Liceo
Escena Parecido no es lo mismo es el sexto espectáculo en la carrera de Faemino y Cansado, una nueva vuelta de tuerca a los planteamientos estéticos e ideológicos de esta pareja de cómicos.
Faemino y Cansado es un dúo español de humoristas cuyos espectáculos se componen de una sucesión de gags, generalmente sobre situaciones corrientes llevadas al absurdo. Suelen ser historias muy trabajadas y con muchos detalles. No hablan de actualidad, no realizan imitaciones, no hacen chistes sobre políticos ni se visten de ama de casa. Apenas emplean decorado o vestimentas especiales.
|
|
|
Jueves, 13 de septiembre, 20:00 h Viernes, 14 de septiembre, 18:30 y 22:30 h Sábado, 15 de septiembre, 18:30 y 22:30 h Domingo, 16 de septiembre, 17:00 y 21:00 h CAEM
Música
MyFair Lady, una comedia musical en una gira única y exclusiva con Paloma San Basilio y Juan Gea como protagonistas y con la presencia de Joan Crosas en el papel de Alfred P. Doolittle y Ana María Vidal como la Sra. Higgins.
Esta comedia musical, ambientada en el Londres de principios del siglo XX, cuenta la historia de cómo Henry Higgins, un profesor de lingüistica conoce a Elisa Doolittle, una vendedora callejera de flores bastante mal hablada y cómo después de 6 meses de lecciones y pruebas en sociedad consigue hacer pasar a la joven florista por una duquesa.
|
|
MANOLO GARCÍA
13 de septiembre 21:00 h Multiusos Sánchez Paraiso
Música
Este concierto forma parte de la gira de teatros y auditorios del nuevo álbum de Manolo García, titulado Los días intactos, que ha permanecido tres semanas consecutivas en el nº1 de la lista de los más vendidos en España y es ya Triple Disco de Platino. Las entradas para este concierto tienen un precio de 29 euros y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Liceo, en cualquiera de los centros comerciales de El Corte Inglés, en el 902 400 222, en la web www.elcorteingles.es y en la red Ticketmaster, incluyendo la red de cajeros de "La Caixa".
|
|
|
DON MIGUEL DE UNAMUNO. UNA VIDA EN FOTOGRAFÍAS
Desde el 18 de septiembre hasta el 18 de noviembre Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz Exposición
La exposición, organizada conjuntamente por la Filmoteca Regional, la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y la Casa Museo Unamuno de la Universidad de Salamanca, está enriquecida con aportaciones procedentes del archivo de Cándido Ansede, depositado en la Filmoteca por su nieta Tatane Ruiz.
|
|
|
LIBERALES Y "AFRANCESADOS" EN SALAMANCA: EL CASO DE RAMÓN SALAS. Conferencia
Jueves, 20 de septiembre, 20:00 h Teatro Liceo (Sala de la Palabra)
La palabra
Entrada libre hasta completar el aforo
La Sala de la Palabra del Teatro Liceo acogerá esta conferenciaa, incluida dentro del ciclo sobre el Bicentenario de la Guerra de la Independencia en Salamanca organizado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y por el Centro de Estudios Salmantinos (CES).
Liberales y "afrancesados" en Salamanca: el caso de Ramón Salas la ofrecerá Ricardo Robledo, catedrático de Hª Económica de la Universidad de Salamanca. Ha publicado Historia de Salamanca. Siglo diecinueve; Libro de noticias de Salamanca (Zaonero); Salamanca, ciudad de paso, ciudad ocupada; William Bradford. Viaje por España y Portugal. La guerra Peninsular, 1808-1809.
|
|
|
ZARATUSTRA, UNA HISTORIA MUSICAL Solo para locos
Viernes, 21 de septiembre, 20:00 h DA2 (Domus Artim 2002)
Música
Entrada libre
Concierto-proyección del cortometraje Zaratustra, una historia musical, musicado por la banda Solo para locos que lidera el músico Víctor Antón. Inspirado en la lectura de Así habló Zaratustra de Nietzsche, Zaratustra, una historia musical es un trabajo conceptual cuyas melodías se entrelazan en el concepto de banda sonora y con aires variados que van desde el cool-jazz hasta la música ligera popular pasando por el swing o la música contemporánea.
|
|
|
BURUNDANGA (El final de una banda) Con Eloy Arenas, Mar Abascal,César Camino, Rebeca Valls y Antonio Hortelano
Sábado, 22 de septiembre, 21:00 h Teatro Liceo
Escena
(Red de Teatros de Castilla y León)
Burundanga es una comedia desternillante que habla sobre muchas cosas. Algunas muy atrevidas. Hay una joven pareja de enamorados. Berta y Manel. Ella está embarazada. Tiene que tomar una decisión y quiere saberlo todo sobre su amado pero no se atreve a preguntar.
Autor: Jordi Galcerán.
Director: Gabriel Olivares.
Intérpretes: Eloy Arenas, Mar Abascal, César Camino, Rebeca Valls y Antonio Hortelano.
|
|
|
LO QUE NO SON CUENTAS SON CUENTOS. Alberto García Domínguez
Hasta el 23 de septiembre. DA2 (Domus Artium 2002)
Exposición
Exposición producida por el Centro de Arte La Regenta.
Esta exposición toma su título de un precepto invocado con frecuencia en el circuito financiero español, "lo que no son cuentas son cuentos", y el artista lo transforma en lema de su reflexión sobre la dimensión simbólica del dinero. Alberto García Domínguez agrupa en esta muestra muy diversos trabajos sobre el intercambio, el dinero, el mercado y el consumo, proporcionando unas formas no ingenuas, no simplistas, sino entreveradas de las prácticas sociales vinculadas al intercambio en el mercado capitalista. El artista irrumpe en el banco, en el taxi, en la sala de arte, para recordarnos que siempre hay ironía, resistencia, selectividad y elección; para resueltamente poner de manifiesto que donde hay consumo hay placer y que donde hay placer hay agencia.
|
|
|
ILUSTRACIONES DE LA REVISTA PERIPLO
Hasta el 23 de septiembre DA2 (Domus Artium 2002)
Exposición
Esta exposición plantea un recorrido gráfico por los catorce números monográficos de la revista Periplo y da testimonio de la evolución visual de una revista fuertemente arraigada en la pluralidad estilística de sus ilustradores. La coordinación expositiva unida a una cuidada selección de las imágenes llevada a cabo por David Escanilla, Víctor Bermúdez y Ángel Saiz, refleja el trabajo de treinta y tres artistas gráfico-plásticos de ocho nacionalidades distintas que, a partir de unas pautas previas, han puesto en un espacio común su trabajo creativo, configurando un tejido visual que se ha convertido en el sello de identidad de la revista Periplo.
Las 168 imágenes que constituyen esta exposición, diseminadas en catorce paneles correspondientes a los números publicados por la revista Periplo, junto a la instalación de la artista valenciana Mar Ample i García y un catálogo digital explicativo, dejan constancia de la autonomía de unas piezas creadas para acompañar, en principio, a obras literarias y ensayísticas, pero a su vez capaces de emanciparse y proponerse como relectura de una breve pero ya consolidada trayectoria.
|
|
|
LA ABSTRACCION EN LA REALIDAD José Manuel Ballester
Hasta el 7 de octubre Da2 (Domus Artium 2002)
Exposición
Producida por la Comunidad de Madrid
La exposición La Abstracción en la Realidad está compuesta por medio centenar de fotografías de diverso formato, en su mayoría inéditas y un audiovisual. Un acercamiento único al repertorio personal de este reconocido artista con la arquitectura como hilo conductor.
Este proyecto pone al visitante en contacto con las creaciones más recientes del artista. Más concretamente, están representados en la exposición los últimos cinco años del trabajo fotográfico de Ballester. La muestra trata conceptos fundamentales en su obra artística, como son el espacio, la luz y el tiempo.
|
|
|
PROTECT ME Cristina Fontsaré Hasta el 7 de octubre DA2 (Domus Artium 2002)
Exposición
En colaboración con la Galería Benito Esteban Las imágenes de Cristina Fontsaré se encuentran en un espacio que es difícil acotar analíticamente debido a las múltiples referencias que activan. El paisaje, reivindicado con diferentes estrategias (y en espacial la economía política) a lo largo de los últimos lustros es la referencia básica. Pero también lo es la cita, la referencia a otras obras y temas del pasado (la naturaleza sublime, por un lado, las gasolineras de Ruscha, por otro), de modo que una referencia subvierte la anterior, y nos sentimos incómodos ante unas imágenes que no podemos aprehender del todo, debido a su capacidad evocativa que supera a la de representación, a pesar de ser ésta nítida en el planteamiento ortodoxo del registro de la imagen (vista frontal, gran angular, nitidez en los detalles). Y volvemos así a la noche, la causa del sueño de la luz que provoca sino monstruos, sí imágenes fantásticas, fuertemente marcadas por un halo de nostalgia de algo indefinible u oculto a la luz |
|
|
PREMIO BIENAL DE FOTOGRAFÍA PURIFICACIÓN GARCÍA 2012 Hasta el 23 de septiembreDA2 (Domus Artium 2002)
Exposición
La fotografía como expresión artística es cada vez más valorada, pero sigue sin contar con un apoyo tan fuerte como otras disciplinas más consolidadas. El Premio Bienal de Fotografía Purificación García quiere cubrir ese hueco que existe en España y Portugal reforzando el apoyo y la difusión de este medio dentro de los circuitos del arte. Se trata de un concurso de temática libre que asume la hibridación que actualmente caracteriza la producción fotográfica contemporánea para abrazar las diferentes maneras de entender el hecho fotográfico.
La obra ganadora es de Regina de Miguel y se trata de una serie que lleva por título Un efecto de verdad; el segundo premio fue para Jaime de la Jara por su obra Place One; y el tercer premio lo obtuvo Zoe T. Vizcaino por su obra Maelstrom Saltstraumen. El resto de las obras pertenecen a: Álvaro Sánchez-Montañés, Carla Cabanas, Carlos Correia, Daniel Blaufusk, Díaz-Maroto, Edgar Martins, Ignacio Llamas, Jõao Louro, Jorge Yeregui, Juan Baraja, Nuno Cera, Nuria Fuster, Suso Fandiño y Vasco Araujo.
|
|
|
LAS LETRAS Y SALAMANCA
Hasta el 28 de septiembre Centro Municipal integrado Julián Sánchez "El Charro"
Exposición La muestra está formada por un total de 114 fotografías correspondientes a los 34 participantes en el Concurso Las letras y Salamanca, convocado por el Ayuntamiento dentro del programa "2012. Año de Unamuno". El tema común de todas ellas es la importancia del mundo de las letras en la historia de Salamanca a través de las muestras que hoy perviven fruto de esa relación entre ciudad, obras literarias y escritores. |
|
|
|